
Magnífica factura, y la película del año. Este cine español, si que quiero verlo.
Fiel a la realidad, el director Daniel Monzón, nos da un relato plagado de sentimientos en un motín carcelario.
Un funcionario de prisiones, se estrena en la cárcel de Zamora, y antes, quiere dar una vuelta por el complejo, y así conocer bien su trabajo. El motín le pilla en medio, y tras ser abandonado por sus compañeros en una celda de aislamiento, se tiene que hacer pasar por preso, para que el resto de los habitantes de la prisión, no acaben con su vida.
Buena dirección de actores, un cast insuperable, un guión inmej

El escenario de por si, ya es bastante asfixiante (una cárcel), pero la atmósfera de miedo y no saber que va a pasar con unos personajes tan impredecibles, hacen que te pegues a la pantalla, y no pestañees hasta que salen los títulos de crédito. Mantiene el ritmo a lo largo de todo el metraje, y resulta del todo convincente, desde el mismo hecho del motín, los presos rehenes, la actitud de los funcionarios y los presos, y un buen guión, plagado de intensos diálogos.
Los actores, están a la altura del conjunto. Luis Tosar, hace el papel de su vida, en

Una película que habla por si sola, sin que le haga falta ningún efecto especial, ni ningún héroe que venga al rescate, es una película, dura, porque habla de los sentimientos mas fuertes, amor, odio, venganza. Y todo con una realidad extrema, y sin ninguna concesión,

Película altamente recomendable, que os aseguro no os va ha defraudar.
Una apuesta: ¿cuanto tardara el remake americano?
10 comentarios:
Coincido. Me gustó más que Agora. Eso si, la primera escena me revolvió un poco los cimientos de mi delicado estómago.
Saludos.
Buena idea !) Añadámosla a la "cole". Espero el resto de datos...
Confieso que pese a no ser muy amigo de lo que se suele hacer en el cine español son ya tantas las buenas críticas que he leído y escuchado que tendré que verla.
Un abrazo.
Comparto la crítica. Me ha parecido muy buena película y eso creo que no lo he dicho nunca de una película española. Eso sí, la factura visual es de tvmovie española, o sea, como una serie de telahinco. Papelón de Luis Tosar.
Yo estoy con vosotros, es magnífica, y coincido en la buena dirección de Daniel Monzón, el gran guión y sobre todo en el buen hacer de sus protagonistas, no me extraña los Goya que se ha llevado, los tiene bien ganados.
Un saludo
Javi: La primera escena impresiona, pero es dura y real.
Perplejo: ya tienes los datos.
Joselop: yo tampoco soy muy amigo de las películas españolas en general, pero esta tienes que verla, no tiene nada que ver.
Serwan: no todo iba a ser perfecto.
Carlos: coincido plenamente.
Saludos a todos
Hombre es cine español pero con una presencia algo más cercana al cine ámericano, sin embargo a mí también me gustó.
por fin la he podido ver y me a parecido buenisima, Luis Tosar me encanta y hace tiempo que le sigo, la verdad es que lo borda.
y creo que tienes razon, en breves haran la version alcatraz con toda la parafernalia y en vez de etarras cogeran a talibanes o rusos pero yo me seguire quedando con resines, tosar y toda la banda,
arriba el cinel español
Buenisima. Hacia tiempo que no veia cine tan bueno. Luis Tosar lo borda (como todas las pelis que hace)me encanta su papel, Bardem tambien merece mi atención.
Es de esas pelis que no me importará volver a verla.
De toda la peli me quedo con la conversacion que tiene con los etarras, muy buena.
Saludos
Machete: voy para allí.
Uno más y Nerea, que deciros, si ya lo decis todo vosotros.
Un abrazo
Publicar un comentario